Inicio > El Club > Historia > 1949. Nuevo campeonato de AFA. Newell’s conquista Europa.
Historia
1884 - 1903.
Pioneros del fútbol nacional.1905.
Newell’s da el puntapié inicial del fútbol rosarino.Desde 1907 aportando gloria a la Selección Nacional.
1911.
Newell’s en el corazón de la ciudad.
Tetracampeonato local y primer título nacional.Los años ’20.
Newell’s sigue hegemonizando el fútbol amateur.1931.
Se inicia el profesionalismo: Newell’s es el primer campeón.El Parque Independencia como eje cultural de la ciudad.
Los años ’40.
Newell’s entre los grandes de Argentina y Sudamérica.1949.
Nuevo campeonato de AFA. Newell’s conquista Europa.La crisis de los años ‘60.
El proyecto social y deportivo de los ’70 y ‘80.
El Proyecto Griffa.
Metropolitano 1974: el mayor orgullo.
Fútbol verdad: Newell’s Campeón 1988.
La era Bielsa… ¡Newell’s carajo!
1994 - 2008: Autoritarismo al servicio de intereses ajenos a Newell's
2009 - Actualidad. Newell's en Democracia, recuperó la identidad
En diciembre de 1949 Newell’s se clasifica a la “Copa Adrián C. Escobar” (AFA), obtenida en ediciones anteriores por Independiente, River Plate, Huracán y Estudiantes LP. Tras superar a San Lorenzo (2 - 1) y a Vélez Sársfield (1 - 0), Newell’s enfrenta en la final a Racing Club, el campeón de la temporada regular. El partido arroja un cerrado 2 - 2, y tras un período suplementario sin goles, el rojinegro se consagra campeón por diferencia de 4 - 2 en tiros de esquina (la definición por penales como método de desempate se comenzaría a utilizar mucho tiempo después).
Tras obtener aquel título -conducidos técnicamente por Gerónimo “El Oso” Díaz- Newell’s encara una exitosa gira europea en la temporada 1949/50. El periplo lo llevará por España, Portugal, Alemania y Bélgica, disputando un total de 14 partidos, de los cuales ganó 9, empató 3 y perdió sólo 2. El buen fútbol desplegado sorprendió a los aficionados del viejo continente y consagró a varios jugadores como Julio Elías Musimessi, Juan Carlos Colman, Orlando Peloso, Ubaldo Faina, Francisco Lombardo, Roberto Puisegur, Juan Armando Benavídez, Elio Montaño y Marcelo Ortigüela, entre otros. También brillaron con luz propia durante los años ’40, Ángel Perucca, Néstor Gilli, Juan Honores y Juan Carlos Sobrero.